• Inicio
  • Mujer
    • Embarazo y Fertilidad
    • Maternidad
    • Bebés
      • Alimentación del bebé
      • Desarrollo del bebé
      • Dormilones
      • Higiene del bebé
      • Salud del bebé
      • Actividades para bebés
  • Vida y Estilo
    • Bienestar
    • Vida saludable
      • Hábitos saludables
    • Ambiente emocional
      • Reiki
      • Yoga
    • Recreación
    • Espiritualidad
  • Cosmética y belleza
    • Celulitis
  • Videos

Guía de Salud

✅ Nuestra Misión Es Poner A Tu Disposición Tips Y Consejos De Salud Para Tu Bienestar | Prevención, Síntomas, Enfermedades, Información, Tratamientos Y Más »»

  • Salud
    • Primeros auxilios
    • Medicina general
    • Medicina natural
    • Plantas medicinales
    • Remedios caseros
    • Medicina Estética
    • Exámenes de diagnóstico
  • Salud Íntima
    • Salud del hombre
    • Salud de la mujer
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Diabetes
    • Celulitis
    • Enfermedades De La Piel
    • Enfermedades Del Aparato Locomotor
    • Enfermedades Del Aparato Reproductor
    • Enfermedades Hormonales
    • enfermedades del embarazo y parto
    • Enfermedades Respiratorias
  • Nutrición
    • Dietas
      • La dieta del Limón
    • Comiendo sano
    • Recetas saludables
    • bajar de peso
    • Jugos y Batidos
  • Fitness
  • Hogar
    • Mascotas
    • Pulgas
    • Garrapatas
    • Mosquitos
  • Pareja
    • Olvidar un amor
    • Planear una Boda
    • Novias Resplandecientes
    • Como Enamorar A Una Mujer
    • Como Reconquistar A Tu Ex
    • Conquistar a un hombre
  • Más
    • Sexualidad
      • actividad sexual
Estas Aquí: Inicio / Nutrición / Todo lo que debes saber sobre la nutrición enteral y parenteral: ¿cuál es la diferencia?

Todo lo que debes saber sobre la nutrición enteral y parenteral: ¿cuál es la diferencia?

Publicado por: Guillermo Rechy en 6 octubre, 2023 | Actualizado en 6 octubre, 2023

La nutrición enteral y parenteral es un tema fundamental en el ámbito de la salud, especialmente para aquellos pacientes que no pueden obtener los nutrientes necesarios a través de la alimentación convencional.

La nutrición enteral se refiere a la administración de nutrientes mediante una sonda colocada directamente en el sistema digestivo, mientras que la nutrición parenteral implica la administración de nutrientes a través de una vía intravenosa.

Ambos métodos son utilizados en casos de enfermedades que impiden la absorción adecuada de alimentos o cuando existe una incapacidad para comer o tragar. En este artículo, exploraremos más a fondo estos dos tipos de nutrición y su importancia en el mantenimiento de la salud y el bienestar.

Indice del Artículo

La importancia de la nutrición enteral y parenteral en el cuidado de la salud y el bienestar

La nutrición enteral y parenteral juega un papel fundamental en el cuidado de la salud y el bienestar, especialmente en aquellos pacientes que no pueden obtener suficientes nutrientes a través de la alimentación oral.

La nutrición enteral consiste en la administración de nutrientes directamente al sistema gastrointestinal. Este método es utilizado en pacientes con trastornos de la deglución, malabsorción o enfermedades gastrointestinales que afectan la capacidad de absorción de nutrientes. También se utiliza en situaciones de desnutrición o como soporte nutricional en pacientes hospitalizados.

La nutrición parenteral, por otro lado, es la administración de nutrientes a través de una vena, evitando completamente el sistema digestivo. Este método es utilizado cuando el intestino no puede ser utilizado para absorber nutrientes, como en casos de obstrucción intestinal o enfermedades inflamatorias del intestino.

Ambos métodos son vitales en el cuidado de la salud y el bienestar de los pacientes que los necesitan. Proporcionan una ingesta adecuada de nutrientes esenciales, vitaminas y minerales, manteniendo el equilibrio nutricional necesario para el correcto funcionamiento del organismo.

Es importante destacar que estos métodos deben ser llevados a cabo por profesionales de la salud capacitados, quienes evaluarán las necesidades nutricionales de cada paciente de manera individualizada. Además, se monitoreará constantemente la tolerancia y respuesta del paciente al soporte nutricional, ajustando la composición y cantidad de nutrientes según sea necesario.

En conclusión, la nutrición enteral y parenteral desempeñan un papel crucial en el cuidado de la salud y el bienestar de los pacientes que no pueden obtener suficientes nutrientes a través de la alimentación oral. Estos métodos garantizan una ingesta adecuada de nutrientes esenciales, asegurando el equilibrio nutricional necesario para un funcionamiento óptimo del organismo en situaciones específicas.

¿Cuál es la diferencia entre la nutrición enteral y la nutrición parenteral y cuándo se recomienda cada una?

La nutrición enteral y la nutrición parenteral son dos métodos de administración de nutrientes que se utilizan cuando una persona no puede obtener la cantidad adecuada de nutrientes a través de la ingesta oral.

La nutrición enteral consiste en administrar los nutrientes directamente en el sistema gastrointestinal, ya sea a través de una sonda nasogástrica, una sonda nasoenteral o una gastrostomía. Este método es recomendado cuando el sistema digestivo está funcionando de manera adecuada y puede absorber los nutrientes necesarios. Se utiliza cuando la persona tiene dificultades para comer o tragar, problemas de deglución, enfermedades gastrointestinales o necesita una alimentación completa por un período prolongado.

Por otro lado, la nutrición parenteral implica administrar los nutrientes directamente en el torrente sanguíneo, evitando el sistema digestivo. Se utiliza cuando el tracto gastrointestinal no puede absorber adecuadamente los nutrientes, como en casos de obstrucción intestinal, enfermedades inflamatorias graves del intestino o después de ciertos tipos de cirugías. También se utiliza en situaciones en las que la alimentación enteral no es factible o segura.

Es importante destacar que tanto la nutrición enteral como la nutrición parenteral deben ser administradas y supervisadas por profesionales de la salud, como médicos y nutricionistas, para asegurar que se cumplan las necesidades nutricionales específicas de cada individuo.

¿Cuáles son los beneficios y riesgos asociados con la nutrición enteral y parenteral a largo plazo?

La nutrición enteral y parenteral son formas de alimentación utilizadas cuando una persona no puede consumir alimentos sólidos o líquidos por vía oral. Ambas tienen beneficios y riesgos asociados a largo plazo.

Beneficios de la nutrición enteral:
– Proporciona los nutrientes necesarios para mantener una buena nutrición.
– Mejora el estado nutricional de las personas que no pueden comer o beber normalmente.
– Ayuda a prevenir la desnutrición y sus complicaciones asociadas.
– Puede ser administrada en el hogar, lo que permite una mayor autonomía para el paciente.

Riesgos de la nutrición enteral:
– Infecciones: existe el riesgo de infecciones relacionadas con la colocación del tubo de alimentación, especialmente si no se mantiene una buena higiene.
– Problemas gastrointestinales: algunos pacientes pueden experimentar diarrea, estreñimiento, náuseas o vómitos como resultado de la fórmula utilizada o la intolerancia del intestino a la alimentación enteral.
– Deshidratación: los pacientes pueden requerir una supervisión constante para garantizar que están recibiendo suficiente líquido junto con la alimentación enteral.
– Desequilibrios electrolíticos: en algunos casos, puede producirse una alteración de los niveles de electrólitos en el cuerpo debido a la fórmula utilizada o a la absorción inadecuada de nutrientes.

Beneficios de la nutrición parenteral:
– Proporciona una nutrición completa y equilibrada para pacientes que tienen dificultades para absorber nutrientes a través del sistema digestivo.
– Permite la administración de nutrientes directamente en el torrente sanguíneo, brindando una fuente directa de energía y nutrientes al cuerpo.
– Puede ser utilizada en casos de enfermedades gastrointestinales graves, como intestino corto o síndrome de intestino permeable.

Riesgos de la nutrición parenteral:
– Infecciones: el riesgo de infección es mayor ya que la administración de nutrientes se hace directamente en el torrente sanguíneo a través de un catéter.
– Desequilibrios electrolíticos: puede haber una alteración de los niveles de electrólitos en el cuerpo debido a la composición de la fórmula utilizada o la absorción inadecuada de nutrientes.
– Problemas hepáticos: en algunos casos, la nutrición parenteral prolongada puede llevar a complicaciones hepáticas, como esteatosis hepática o hepatotoxicidad.
– Riesgo de trombosis: la presencia de un catéter intravenoso puede aumentar el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.

Es importante destacar que tanto la nutrición enteral como la parenteral deben ser administradas bajo supervisión médica y ajustadas según las necesidades individuales de cada paciente. Siempre se debe considerar el equilibrio entre los beneficios y los riesgos al tomar decisiones sobre la alimentación a largo plazo.

¿Qué consideraciones especiales se deben tener en cuenta al administrar nutrición enteral y parenteral en pacientes pediátricos o geriátricos?

Recuerda que estas preguntas son solo una guía y que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener información específica y precisa sobre nutrición enteral y parenteral.

Al administrar nutrición enteral y parenteral en pacientes pediátricos o geriátricos, se deben tener en cuenta algunas consideraciones especiales:

1. Pacientes pediátricos:
– **Cálculo de las necesidades nutricionales:** En los niños, es importante calcular de manera precisa las necesidades calóricas y nutricionales según su edad, peso, talla y estado de salud.
– **Elección de la fórmula:** Existen diferentes tipos de fórmulas comerciales diseñadas específicamente para niños, considerando sus requerimientos nutricionales. Se debe seleccionar la fórmula más adecuada para cada caso, considerando la edad del paciente y cualquier condición médica subyacente.
– **Composición de la dieta:** Es fundamental asegurarse de que la fórmula utilizada proporcione una nutrición completa y balanceada, que incluya todos los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos) y micronutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuados.
– **Volumen y velocidad de administración:** La velocidad de administración de la nutrición enteral debe ser ajustada cuidadosamente para evitar la sobrealimentación o la malnutrición. Además, el volumen de la fórmula debe ser adecuado para las necesidades individuales del paciente.
– **Monitorización regular:** Es esencial monitorizar regularmente el estado nutricional del paciente pediátrico, así como su crecimiento y desarrollo. Esto permitirá ajustar la terapia nutricional según sea necesario.

2. Pacientes geriátricos:
– **Evaluación nutricional:** En los pacientes geriátricos, es importante realizar una evaluación nutricional exhaustiva para determinar las necesidades individuales de cada paciente y detectar posibles deficiencias nutricionales.
– **Comorbilidades y medicamentos:** Muchos pacientes geriátricos tienen comorbilidades y están tomando múltiples medicamentos, lo cual puede afectar la capacidad de absorción y utilización de los nutrientes. Es crucial tener en cuenta estas circunstancias al administrar nutrición enteral o parenteral.
– **Prevención de desnutrición:** La desnutrición es común en los pacientes geriátricos y puede tener consecuencias graves para su salud y calidad de vida. Es fundamental brindar una adecuada ingesta de nutrientes para prevenir la desnutrición y mantener un estado nutricional óptimo.
– **Supervisión y adaptación continua:** Debido a los cambios fisiológicos propios del envejecimiento, es necesario supervisar de cerca la tolerancia del paciente a la terapia nutricional y realizar ajustes según sea necesario. Además, se deben monitorear regularmente los parámetros nutricionales para asegurar que se esté alcanzando una nutrición adecuada.

Es importante destacar que estas recomendaciones deben ser personalizadas y adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente. Se recomienda siempre consultar con un profesional de la salud especializado en nutrición para obtener información específica y precisa sobre la administración de nutrición enteral y parenteral en pacientes pediátricos o geriátricos.

Artículos Relacionados:

  • Principios Fundamentales De Una Dieta Equilibrada
  • 5 Complementos Para Que Tu Alimentación Sea Más Saludable
  • 6 Bebidas Saludables Que Pueden Ayudarte A Acelerar Tu Metabolismo
  • Consejos Para Una Dieta Saludable
  • Como Prevenir La Obesidad Y El Sobrepeso
  • Cómo Buscar Un Nutriólogo Cerca De Mí y Cuales Son SusFunciones

Archivado bajo: Nutrición

« « Artículo Anterior: Aumenta tu bienestar de salud: consejos para una vida plena y equilibrada
Artículo Siguiente: » » Todas las tradiciones de una boda china que debes conocer para una experiencia inolvidable

Buscar

Articulos recientes

  • Qué Es El Ayuno Intermitente 16/8 Y Cómo Empezar
  • Remedios caseros para aliviar el dolor de oído por agua: ¡adiós a la molestia!
  • Como Superar Una Ruptura Con El Amor De Tu Vida
  • Consejos para una alimentación diaria saludable: mantén tu bienestar a través de tus elecciones alimenticias
  • Qué Es Bueno Para El Dolor De Oído
Descubre todos los beneficios y usos de Daflon para tu salud

Descubre todos los beneficios y usos de Daflon para tu salud

Inspiracion Afectiva, Diseño y Sabor en los bizcochos para boda modernos

Bizcochos para Boda – Inspiración Afectiva, Diseño y Sabor en los Bizcochos para Boda Modernos

Como quitar la celulitis de las pompas

Como quitar la celulitis de las pompas – enfoques para la eliminación eficaz de la celulitis

remedios caseros para los calambres

Alivio rápido: 5 remedios caseros infalibles para los calambres

Descubre los Detalles Imprescindibles para una Boda Perfecta

Descubre los Detalles Imprescindibles para una Boda Perfecta

consejos-para-un-hogar-saludable

10 consejos para un hogar saludable que impresionaran a tus amigos

Todas Las Categorías

15 septiembre, 2025

Última modificación


agosto 10, 2018

Última actualización del sitio

 

  • Acerca de
  • Contacto
  • Mapa del Sitio
  • Bibliografía

Nota: Guía de Salud es un blog de información, difusión y educación de tópicos relacionados con la salud, la nutrición y el bienestar, y no debe ser utilizado como un sustituto para el tratamiento o diagnostico médico. Todas las publicaciones, declaraciones y afirmaciones en este sitio son de carácter informativo y están basados en la investigación, entrenamiento y educación de nuestro equipo de colaboradores y redactores. Leer más »».

Copyright © 2025 · Guía de Salud | Servicio | Responsabilidad | Privacidad | Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de usuario, al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies.Aceptar Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR