Indice del Artículo
¿Estás preparada para procrear un bebé?
Descubre si están preparados como pareja y qué deben tener en cuenta a la hora de prepararse para un embarazo en la familia.
Hay muchas cuestiones: desde el estilo de crianza hasta la salud o las finanzas.
Con la siguiente lista de comprobación, estarás preparada como mujer para la maternidad y el comienzo de tu familia.
La primera consideración es saber si estás segura de que quieres un bebé.
¿O tal vez ya tienes una prueba de embarazo positiva en la mano?
En cualquier caso, por muy maravillosa y emocionante que sea la decisión de formar una familia, también puede hacer que te sientas insegura.
Al fin y al cabo, el deseo de tener hijos conlleva muchas preguntas:
- ¿Podemos permitírnoslo?
- ¿Quién se quedará en casa y quién trabajará con qué frecuencia?
- ¿Quién cuidará de los niños?
- ¿Cómo queremos educar a los niños?
- Y: ¿estamos preparados para el reto de criar un hijo?
Una Buena Planeación Y Preparación Alivia El Estrés Y La Ansiedad
Para empezar, nadie te dará una respuesta a la pregunta de si estás preparada para tener un hijo.
Sencillamente, no hay una respuesta universal que se aplique a todas las situaciones de la vida y sea adecuada para todas las parejas.
Pero una cosa es cierta: con un hijo, todo cambia.
La llegada de un hijo marca una nueva etapa en la vida, y las madres y los padres tienen una gran tarea por delante en los próximos años.
El nuevo miembro de la familia no sólo necesita apoyo y ánimo, sino también mucha atención, tiempo, cariño y cuidados.
Para los padres, este cambio y la nueva situación de vida suelen suponer mucho estrés y adaptación.
El nuevo miembro de la familia no es capaz de cuidar de sí mismo, por lo que depende completamente de su madre.
Los niños necesitan cuidados constantes, especialmente durante los primeros ocho años de vida.
No pueden quedarse solos en ningún momento, ni siquiera porque se quieren tomar una copa en pareja o pasar una velada romántica en el cine.
Por supuesto, los niños son un enriquecimiento, pero ustedes como pareja deben ser conscientes de lo que renuncian cuando acogen a un nuevo miembro en la familia.
Si creen estar preparados para este acontecimiento, también dominarán el comienzo como familia.
Una buena preparación y planeación puede eliminar los temores y ser un gran apoyo para los padres.
Si te preparas antes de que nazca el niño y te haces algunas preguntas importantes, puedes ahorrarte mucho estrés más adelante.
Qué Hay Que Tener En Cuenta Si Se Quiere Tener Un Bebé
Aquí tienes diez consejos para tener hijos que te facilitarán la vida como madre o padre y harán que no te olvides de nada.
1.- Salud Y Cuerpo
Como mujer, debes cuidarte antes y durante el embarazo: esto no sólo incluye la visita al dentista.
También se recomiendan las visitas al ginecólogo y al médico de familia, ya que algunas vacunas deberían haberse realizado antes del embarazo.
Si estás tomando medicamentos, debes consultar a tu médico antes de quedarse embarazada.
Esto también se aplica a los hombres en algunos casos: por ejemplo, la toma de ácido retinoico para tratar el acné debe evitarse si se quiere tener hijos, tanto si se es hombre como mujer.
2.- Nutrición
Una nueva vida está creciendo en tu cuerpo: el bebé depende totalmente de tu dieta y estilo de vida durante el embarazo.
Come bien y ten cuidado con lo que comes.
Tu cuerpo y tu bebé te lo agradecerán.
Esto incluye la abstención de alcohol y cigarrillos.
Si estás intentando conscientemente quedarte embarazada, es mejor que dejes de beber alcohol y de fumar antes de que la prueba de embarazo dé positivo.
Además de una dieta saludable, es muy importante tomar ácido fólico, si es posible mientras te preparas para el embarazo.
Entre otras cosas, el ácido fólico reduce el riesgo de espina bífida en los recién nacidos.
Pide a tu ginecólogo que te recete un suplemento adecuado.
3.- Dormir Mucho
Irse a la cama temprano es una buena manera de preparar tu cuerpo para la concepción y también promueve la intimidad entre ustedes.
Al fin y al cabo, no quieres que la diversión de planificar un bebé se vaya por la ventana.
Así que no te presiones, pero disfruta de la ternura del otro.
4.- Cuidado Con Los Cambios De Humor
Es normal estar irritable a veces durante los meses en los que estás intentando quedarte embarazada.
No ocultes tus sentimientos y comparte tus miedos con tu pareja.
En definitiva, apoyarse mutuamente en esta fase es una buena preparación para ambos en caso de que el deseo de tener un hijo se haga realidad.
5.- La Vida Cotidiana
Trabajo, aficiones, tareas y deberes:
¿Cómo quieres (re)organizar tu vida diaria cuando nazca el bebé?
¿Quién asumirá qué tareas y responsabilidades?
Tomen una decisión en pareja y piensen bien cómo quieren organizar su futura vida.
6.- Cuidado De Niños
Si los dos deciden volver a trabajar a tiempo completo, necesitarán el apoyo de los abuelos o una niñera, ya que el niño necesita atención las 24 horas del día. Ambos deben apoyar la decisión y tomarla juntos. Piénsalo bien, sopesa todas las opciones y empieza a buscar pronto si la decisión está clara.
7.- Finanzas
Un hijo cuesta dinero: no sólo necesitas equipamiento para el niño, más dinero para la comida, sino que también tienes que prever los gastos del seguro médico, las visitas al médico, la guardería, etc.
Además, la madre o el padre pueden reducir su carga de trabajo y tener menos dinero en el futuro.
Lo mejor es elaborar un presupuesto.
Esto te dará una idea de lo que te costará la vida después del embarazo.
8.- Empleador
¿Sobreviviste a las primeras semanas de embarazo?
Informa a tu empleador sobre tu embarazo.
Discute todas las cosas necesarias antes de irte de baja por maternidad.
Aclara tu prestación por maternidad y acuerda con tu pareja cómo vas a seguir trabajando después de la baja por maternidad.
Durante estas semanas tienes derecho a percibir X% de tu salario.
9.- Derechos De La Trabajadora Embarazada
Las mujeres tienen una protección legal especial durante el embarazo y después del parto.
Por lo tanto, no deben temer a este respecto.
Por ejemplo, un empresario no puede rescindir una relación laboral permanente ni durante el embarazo ni durante las 16 semanas siguientes al parto.
Además, las mujeres embarazadas están protegidas de los trabajos especialmente peligrosos o penosos.
Una mujer embarazada no puede trabajar entre las 8 de la tarde y las 6 de la mañana, incluso ocho semanas antes de dar a luz.
10.- El Estilo De Crianza Común
El rol de padres buenos y malos pueden funcionar, pero sólo si tú y tu pareja estáis de acuerdo en el estilo de crianza.
El niño necesita saber que ambos padres van en la misma dirección. También es necesario que cada padre defina su papel y lo discuta con su pareja, porque una familia sólo puede funcionar con un denominador común.
11.- Equipamiento Para Niños
Por supuesto, al principio el niño es pequeño, pero el hogar pronto se llenará de equipamiento para bebés.
La cría necesitará su propia cama, quizá una silla alta, un cambiador y una manta para gatear.
Al principio, el niño puede dormir en la habitación de los padres, pero en algún momento necesitará su propia habitación.
Si la casa sólo tiene cocina, la habitación de los padres y la sala de estar, se puede considerar el traslado a un sitio más grande.
También hay que tener en cuenta el mobiliario.
Si esperas hasta el último momento, estarás bajo una presión innecesaria y probablemente gastarás más porque no tendrás tiempo de comparar precios.
Algunos artículos para niños no tienen que comprarse algunas veces. Los amigos y parientes seguramente estarán encantados de prestarte algo.
12.- Viajes
¿Has planeado unas vacaciones y ahora estás embarazada?
No hay problema. Durante el embarazo, es posible viajar sin problemas.
Al fin y al cabo, la maternidad no es una enfermedad que te obligue a permanecer en la cama durante nueve meses.
También es aconsejable comprar un coche adecuado para una familia.
En general, no se aconsejan los viajes y destinos vacacionales extremos.
Además, hay que evitar los viajes en avión a partir de la semana 28 de embarazo.
Los consejos que se dan aquí son de carácter general.
Como cada embarazo es diferente, consulta a tu ginecólogo si tienes alguna pregunta o duda.
Como Prepararse Para Un Embarazo
Originally posted 2022-05-21 12:24:44. Republished by Blog Post Promoter