• Inicio
  • Mujer
    • Embarazo y Fertilidad
    • Maternidad
    • Bebés
      • Alimentación del bebé
      • Desarrollo del bebé
      • Dormilones
      • Higiene del bebé
      • Salud del bebé
      • Actividades para bebés
  • Vida y Estilo
    • Bienestar
    • Vida saludable
      • Hábitos saludables
    • Ambiente emocional
      • Reiki
      • Yoga
    • Recreación
    • Espiritualidad
  • Cosmética y belleza
    • Celulitis
  • Videos

Guía de Salud

✅ Nuestra Misión Es Poner A Tu Disposición Tips Y Consejos De Salud Para Tu Bienestar | Prevención, Síntomas, Enfermedades, Información, Tratamientos Y Más »»

  • Salud
    • Primeros auxilios
    • Medicina general
    • Medicina natural
    • Plantas medicinales
    • Remedios caseros
    • Medicina Estética
    • Exámenes de diagnóstico
  • Salud Íntima
    • Salud del hombre
    • Salud de la mujer
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Diabetes
    • Celulitis
    • Enfermedades De La Piel
    • Enfermedades Del Aparato Locomotor
    • Enfermedades Del Aparato Reproductor
    • Enfermedades Hormonales
    • enfermedades del embarazo y parto
    • Enfermedades Respiratorias
  • Nutrición
    • Dietas
      • La dieta del Limón
    • Comiendo sano
    • Recetas saludables
    • bajar de peso
    • Jugos y Batidos
  • Fitness
  • Hogar
    • Mascotas
    • Pulgas
    • Garrapatas
    • Mosquitos
  • Pareja
    • Olvidar un amor
    • Planear una Boda
    • Novias Resplandecientes
    • Como Enamorar A Una Mujer
    • Como Reconquistar A Tu Ex
    • Conquistar a un hombre
  • Más
    • Sexualidad
      • actividad sexual
Estas Aquí: Inicio / Salud / Medicina general / Bypass Gástrico – La Mejor Técnica Quirúrgica Para Tratar La Obesidad Mórbida

Bypass Gástrico – La Mejor Técnica Quirúrgica Para Tratar La Obesidad Mórbida

Publicado por: Guillermo Rechy en 22 abril, 2023 | Actualizado en 22 abril, 2023

Indice del Artículo

¿Qué Es Un Bypass Gástrico?

El bypass gástrico consiste en extirpar una parte el estómago unos pocos centímetros por debajo de la entrada gástrica. Quedando un pequeño residuo de estómago, que se denomina “bolsa”, que puede contener unos 30 a 50 ml y sirve de freno para la comida suministrada. También se corta el intestino delgado acortándolo y se conecta con la pequeña bolsa que quedo del estómago.

La comida llega solo a la parte superior, el estómago (capacidad de 30 a 50 ml), que señala rápidamente la saciedad, y luego pasa a través de un lazo del intestino delgado más allá del resto del estómago.

Esto acorta el paso de la comida y que una menor porción comida sea digerida.

Este procedimiento hace que los jugos digestivos vayan más directamente a las partes más profundas del intestino, como la digestión inicia con la descomposición  de los componentes en el estómago, al no realizarse esta descomposición adecuadamente, el resultado es que no todos los componentes alimenticios se pueden descomponer  dando por consiguiente que solo una porción de estos pueda ser reabsorbida.

Esto da lugar a una menor cantidad de nutrientes disponibles para la sangre y la comida no digerida se transporta al colon.

Todo esto es un procedimiento de mala absorción ligeramente restringida.

¿Cómo Se Coloca El Bypass Gástrico?

Después de la cirugía, el bypass gástrico tiene la misma posición en el cuerpo que ocupaba todo el estómago.

Bypass Gástrico - La Mejor Técnica Quirúrgica Para Tratar La Obesidad Mórbida

¿Cuáles Son Las Ventajas Del Método?

El pequeño estómago residual se conecta con el resto del intestino delgado, de modo que el paso de los alimentos se acorta. Finalmente el resto del estómago, que permanece después de la separación del estómago, se deja en el cuerpo.

Esta porción sigue estando bien abastecido de sangre y produce jugo gástrico, aunque en menores cantidades y se sutura de nuevo lateralmente unos 100 cm detrás de la “nueva” conexión del intestino delgado, de modo que los jugos digestivos del páncreas y la bilis, que son necesarios para la digestión de las grasas, solo llegan al quimo más abajo en el intestino.

Al haber una sección intestinal mucho más corta esto reduce la digestión de las grasas en un 40%.

El efecto del bypass gástrico no solo reduce la ingesta de alimentos, sino también un cambio fundamental en el sistema digestivo y da como resultado una pérdida de peso confiable y por ello el bypass gástrico está considerado como la mejor técnica quirúrgica para tratar la obesidad mórbida.

¿Quién Se Beneficia De Un Bypass Gástrico?

Generalmente, las personas con sobrepeso con un valor de IMC  mayor de 40 son las que más se benefician de la operación.

Si el índice de masa corporal es superior a 40 generalmente conduce a enfermedades secundarias como la diabetes, hipertensión, cardiopatías, problemas del sistema respiratorio, daños musculares y articulares, aumento del nivel de grasas en la sangre, aumento del ácido úrico, aumento de las tasas de cáncer y grandes problemas psicosociales.

Todos estos padecimientos denominados concomitantes disminuyen considerablemente la esperanza de vida de las personas con sobrepeso.

El éxito del tratamiento y la prevención de las complicaciones también dependen de la colaboración de los pacientes. El respeto de las directrices nutricionales, las recomendaciones sobre los hábitos alimentarios y los deportes, así como la necesidad indispensable de un entrenamiento regular son esenciales.

Originally posted 2018-09-02 17:25:02. Republished by Blog Post Promoter

Artículos Relacionados:

  • Como Prevenir La Obesidad Y El Sobrepeso
  • Dietas Para Bajar De Peso Dando Pecho
  • Cuáles Son Los Síntomas Del Cáncer De Estómago
  • Acné: Un Padecimiento Cutáneo Muy Común
  • Cómo Buscar Un Nutriólogo Cerca De Mí y Cuales Son SusFunciones
  • Qué Son Las Piedras En La Vesícula

Archivado bajo: Medicina general Etiquetado con: bajar de peso, cirugía

« « Artículo Anterior: Vaginosis Bacteriana – Las Bacterias Presentes en tu Vagina Pueden Darte un Gran Dolor de Cabeza
Artículo Siguiente: » » Cómo elegir el mejor alimento para perros: Consejos y recomendaciones.

Buscar »

INFORMACIÓN DEL AUTOR

Técnico Enfermero, con estudios de admón biomédica
Redactor de contenidos e investigador autónomo en temas de medicina natural, naturopatía, terapias naturales y remedios con plantas.

ORCID iD iconorcid.org/0000-0002-7195-7585
Ver mis publicaciones en el blog
15 septiembre, 2025

Última modificación


agosto 10, 2018

Última actualización del sitio

 

  • Acerca de
  • Contacto
  • Mapa del Sitio
  • Bibliografía

Nota: Guía de Salud es un blog de información, difusión y educación de tópicos relacionados con la salud, la nutrición y el bienestar, y no debe ser utilizado como un sustituto para el tratamiento o diagnostico médico. Todas las publicaciones, declaraciones y afirmaciones en este sitio son de carácter informativo y están basados en la investigación, entrenamiento y educación de nuestro equipo de colaboradores y redactores. Leer más »».

Copyright © 2025 · Guía de Salud | Servicio | Responsabilidad | Privacidad | Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de usuario, al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies.Aceptar Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR