• Inicio
  • Mujer
    • Embarazo y Fertilidad
    • Maternidad
    • Bebés
      • Alimentación del bebé
      • Desarrollo del bebé
      • Dormilones
      • Higiene del bebé
      • Salud del bebé
      • Actividades para bebés
  • Vida y Estilo
    • Bienestar
    • Vida saludable
      • Hábitos saludables
    • Ambiente emocional
      • Reiki
      • Yoga
    • Recreación
    • Espiritualidad
  • Cosmética y belleza
    • Celulitis
  • Videos

Guía de Salud

✅ Nuestra Misión Es Poner A Tu Disposición Tips Y Consejos De Salud Para Tu Bienestar | Prevención, Síntomas, Enfermedades, Información, Tratamientos Y Más »»

  • Salud
    • Primeros auxilios
    • Medicina general
    • Medicina natural
    • Plantas medicinales
    • Remedios caseros
    • Medicina Estética
    • Exámenes de diagnóstico
  • Salud Íntima
    • Salud del hombre
    • Salud de la mujer
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Diabetes
    • Celulitis
    • Enfermedades De La Piel
    • Enfermedades Del Aparato Locomotor
    • Enfermedades Del Aparato Reproductor
    • Enfermedades Hormonales
    • enfermedades del embarazo y parto
    • Enfermedades Respiratorias
  • Nutrición
    • Dietas
      • La dieta del Limón
    • Comiendo sano
    • Recetas saludables
    • bajar de peso
    • Jugos y Batidos
  • Fitness
  • Hogar
    • Mascotas
    • Pulgas
    • Garrapatas
    • Mosquitos
  • Pareja
    • Olvidar un amor
    • Planear una Boda
    • Novias Resplandecientes
    • Como Enamorar A Una Mujer
    • Como Reconquistar A Tu Ex
    • Conquistar a un hombre
  • Más
    • Sexualidad
      • actividad sexual
Estas Aquí: Inicio / Maternidad / Embarazo de Alto Riesgo | un riesgo de mortalidad que es necesario evitar

Embarazo de Alto Riesgo | un riesgo de mortalidad que es necesario evitar

Publicado por: Carolina Fernández Marcote en 3 marzo, 2023 | Actualizado en 3 marzo, 2023

Un embarazo de alto riesgo presenta un riesgo de mortalidad mayor para la madre o él bebe.

Se conoce como embarazo de alto riesgo a los embarazos que presentan un riesgo de mortalidad más alto del que normalmente se puede apreciar en la población en general.

Pues como bien sabemos, ningún embarazo está libre de factores que lo tornen peligroso para la madre o el bebé, pero en el caso de una gestación riesgosa los índices de peligro son más elevados que los comunes.

Según las estadísticas cada año trece millones de niños nacen de embarazos a temprana edad como parte de un embarazo precoz o no deseado por adolescentes que oscilan entre los doce y dieciocho años de edad

Pero es muy destacable el hecho de que cada año las estadísticas apuntan a edades aún más tempranas de embarazo en las chicas.

Muchas de las causas del embarazo en la adolescencia son el resultado de una falta de información, una condición social desfavorable, usos culturales impuestos a las chicas como lo son los matrimonios concertados por los padres o presiones sociales por perder la virginidad como parte de las experiencias de la adolescencia misma.

Los embarazos no deseados en la adolescencia son los que presentan un mayor riesgo en la salud a corto y mediano plazo pues el cuerpo de la adolescente no se encuentra aún preparado para afrontar las necesidades físicas y biológicas que el nuevo ser en crecimiento exigirá a su progenitora, de tal manera que el embarazo puede frustrarse de modo espontáneo en muchos casos.

Los riesgos del embarazo en la adolescencia y la manera en que se frustra este, son varios, pues desgraciadamente es muy común una supervisión médica tardía en las chicas (por no informar a los padres sobre su estado), la mortalidad materna por enfermedad hipertensiva, o embarazos ectópicos, preeclampsia, la búsqueda alevosa por un aborto, anemia y muchos más padecimientos físicos.

Es importante señalar que los riesgos del embarazo precoz y sus consecuencias son también psicológicos y a nivel social, ya que se tiende a manifestar en la sociedad de muchos países una mala percepción sobre las madres y sus hijos, por lo que los daños abarcan también un terreno sociológico como lo son el rechazo de familias y círculos religiosos, bullying escolar y cibernético, así como la negación de sustento económico por parte del padre así como el desempleo para la menor.

… enfermedades del corazón, drogas, alcoholismo, así como enfermedades de índole sexual pueden ser también causantes de un embarazo de alto riesgo…

El embarazo de alto riesgo por presentarse en la adolescencia no es el único que nos atañe, ya que enfermedades como tener alguna malformación uterina o en el cuello uterino, contar con antecedentes problemáticos en el embarazo, enfermedades del corazón, drogas, alcoholismo, así como enfermedades de índole sexual pueden ser también causantes de un embarazo de alto riesgo que en ocasiones provoca una condición crónica donde la mujer, pese a quererlo (en ocasiones de manera vehemente) no puede concretar la gestación saludablemente.

Como podemos ver, el embarazo de alto riesgo es un problema de salud que debe ser controlado y monitoreado por médicos y ginecólogos, mantenernos informados es también una manera de ir de la mano del médico a la hora de controlar cualquier factor de peligro, no debemos restar atención a ningún detalle que pueda representar un riesgo a la salud de la madre o el bebé.

Cada año dos de cada tres mujeres adolescentes, de entre los 15 y 19 años, sufren un embarazo no deseado y casi 18 millones de ellas tienen que enfrentarse a un cambio significativo de sus vidas a consecuencia de su embarazo de alto riesgo.

Guardar

Originally posted 2014-08-25 08:01:22. Republished by Blog Post Promoter

Artículos Relacionados:

  • Embarazos en la adolescencia 6 Riesgos frecuentes
  • Como Dormir En El Embarazo - Consejos Y Posturas
  • Cómo se puede quedar embarazada
  • Causas Del Embarazo Precoz No Planificado
  • Suplementos Para El Embarazo Y Lactancia: ¿Son Importantes?
  • Cálculo de Embarazo: Porque la gente piensa que es una buena idea

Archivado bajo: Maternidad Etiquetado con: embarazo

« « Artículo Anterior: Cómo se puede quedar embarazada
Artículo Siguiente: » » Prevención del Embarazo Precoz

Buscar »

INFORMACIÓN DEL AUTOR

Carolina Fernández Marcote
Licenciada en Ciencias de la Comunicación.
Formada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Ver mis publicaciones en el blog

4 junio, 2025

Última modificación


agosto 10, 2018

Última actualización del sitio

 

  • Acerca de
  • Contacto
  • Mapa del Sitio
  • Bibliografía

Nota: Guía de Salud es un blog de información, difusión y educación de tópicos relacionados con la salud, la nutrición y el bienestar, y no debe ser utilizado como un sustituto para el tratamiento o diagnostico médico. Todas las publicaciones, declaraciones y afirmaciones en este sitio son de carácter informativo y están basados en la investigación, entrenamiento y educación de nuestro equipo de colaboradores y redactores. Leer más »».

Copyright © 2025 · Guía de Salud | Servicio | Responsabilidad | Privacidad | Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de usuario, al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies.Aceptar Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR