En cualquier ámbito de la vida, la seguridad siempre representa a ese factor fundamental sin el cual las personas, los animales o incluso las máquinas pueden correr un serio peligro, que desencadene en consecuencias graves para la salud. Ya sea practicando deporte, acudiendo a clases universitarias o realizando un determinado trabajo, lo cierto es que la seguridad resulta determinante para evitar males mayores y poder desarrollar una vida plena.

El tema relacionado con el trabajo merece una mención especial, puesto que este sector debe estar protegido por instituciones especializadas en la materia como el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Organismos que se encargan del cuidado y la salud de los trabajadores, para que estos siempre cuenten con una amplia cobertura sanitaria en cualquier situación o circunstancia ocurrida durante la jornada laboral. Además, estos organismos también regulan los beneficios y prestaciones que reciben los trabajadores por sus años en el mercado laboral, por lo que conviene conocerlos a fondo y saber cómo funcionan desde el punto de vista administrativo.
El primero (IMSS) se ocupa de cubrir las necesidades, problemas y prestaciones de los empleados pertenecientes al sector privado, mientras que el segundo (ISSSTE) cumple con la misma función con los trabajadores del sector público. Dos organismos mexicanos imprescindibles, que actualmente dan cobertura sanitaria a casi un 60% de la población azteca.
¿Qué función cumple el ISSSTE?
Como ya se ha comentado anteriormente, el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) representa a la organización gubernamental mexicana que proporciona seguridad social a todos los trabajadores (y ex trabajadores) del sistema público nacional.
Un organismo único, que cuenta con más de 50 años de vida a sus espaldas, y que cubre a todos los empleados que han trabajado con el Gobierno o con ciertas instituciones públicas mexicanas. De esta forma, el ISSSTE ofrece diversos servicios entre los que destacan la cobertura a pensionistas en el ámbito de la salud, o la cobertura de préstamos financieros e hipotecarios.
Una institución que ha mejorado mucho en los últimos años, sobre todo a raíz de la implantación de Internet y las nuevas tecnologías en la administración pública. Tal es el caso, que actualmente todos los trabajadores del sector público pueden pedir citas medicas en los hospitales más cercanos, gracias a la existencia del portal web del Issste.
¿Qué servicios ofrece el ISSSTE a los trabajadores?
No todos los trabajadores mexicanos pueden disfrutar de los beneficios que ofrece el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), por lo que conviene destacar que sus servicios no se extienden al total de la sociedad azteca.
Una vez aclarado esto, resulta fundamental señalar qué tipo de servicios concretos ofrece a los empleados del sector público mexicano. Por un lado, el ISSSTE se encarga de cubrir a todos los pensionistas en materia de salud, y por ende, de todos los aspectos relacionados con la atención médica preventiva, la atención médica de maternidad o la atención médica curativa.
Por otro lado, este organismo mexicano también se ocupa de la regulación de los diferentes seguros disponibles para los trabajadores (retiro profesional, riesgo de trabajo, indemnización, invalidez, etcétera), y de las coberturas relacionadas con préstamos económicos y algunos servicios sociales concretos como los gastos funerarios.
¿Cómo pedir cita médica en el ISSSTE?
Sin duda alguna, la posibilidad de pedir cita médica a través de Internet es una de las coberturas más utilizadas por los trabajadores del sector público mexicano. Una realidad que hace años era bien distinta, y que en la mayoría de los casos provocaba retrasos y largas colas hasta el acceso al médico.
Por suerte, en la actualidad la situación ha cambiado, y hoy en día los trabajadores que se benefician del ISSSTE pueden conseguir citas médicas mediante el uso de este organismo público. Para ello, tan solo es necesario poseer el carnet de citas proporcionado por el propio ISSSTE, y registrarse en el sistema aceptando la opción de vigencia de derechos.
Una práctica muy sencilla, que se lleva a cabo desde el portal web del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, comprobando así al instante la disponibilidad de la unidad médica en cuestión.
Originally posted 2018-06-13 21:53:03. Republished by Blog Post Promoter