La terapia con animales, también llamada Zooterapia (TAA), se trata de una terapia realizada con el uso de mascotas como ayudantes de los especialistas.
Los animales más utilizados son: perros (en especial Golden), gatos, aves, conejos, caballos y delfines.
Los delfines son los que suelen ser más requeridos para las personas con Síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral.
Terapia-con-animales
Esta terapia con el uso de mascotas se originó en el año 1792 en Inglaterra, los primeros pacientes fueron los enfermos mentales. Luego en el año 1867 en Alemania los animales de compañía se unieron a este famoso tratamiento. En el año 1944 se realizó en la ciudad de Nueva York el primer programa terapéutico de rehabilitación de aviadores con animales.
– El objetivo de esta terapia con animales es poder o tratar de lograr mejorar la calidad emocional y la volver a crear la motivación a la vida que los pacientes habían perdido o que nunca tuvieron.
¿Quién no se alegra cuando ve un cachorrito o un hermoso y juguetón perro mimosos?
Esta es la razón por la cual los animales son tan útiles, alegran el día a los enfermos y hacen que se olviden por unas horas de su estado de salud y sus dolores y molestias.
– Otro de los beneficios que tiene esta terapia, es la relajación: Se dice que acariciar a los perros trasmite un estado de relajación desde el perro hacia el humano, si el perro está relajado el humano lo estará y viceversa. También es la misma teoría con los conejos y con los gatos.
También el nadar con delfines y estar en contacto con ellos y jugar ayuda a alcanzar la óptima relajación.
Estos tratamientos se suelen dar en las clínicas geriátricas y en los hospitales. También en colegios en donde sus alumnos tienen el Síndrome de Down.
Originally posted 2014-12-07 17:30:35. Republished by Blog Post Promoter