Indice del Artículo
Ventajas De La Terapia Cognitivo Conductual
Terapia cognitivo conductual (a menudo llamada TCC) es una forma de psicoterapia que se ha popularizado, que subraya y se enfoca de manera relevante en la importancia de los pensamientos subyacentes para definir la manera en cómo actuamos y cómo nos sentimos.
La Terapia Cognitiva Conductual es considerada uno de los enfoques más efectivos de psicoterapia y ha sido objeto de cientos de investigaciones.
Los especialistas en TCC abordan a sus pacientes en la consulta de psicología buscando ayudarles a descubrir, profundizar y modificar sus patrones de pensamiento y reacción: ya que estos patrones desencadenan nuestras percepciones y comportamientos. El uso de la terapia cognitiva y conductual proporciona a los pacientes una valiosa perspectiva que les puede ayudar a enriquecer su calidad de vida y a tolerar mejor el estrés, especialmente en situaciones difíciles en las que es necesario resolver problemas.

Uno de los principios básicos es que muchas de las situaciones que provienen del exterior, las interacciones con diversas personas y todos los eventos adversos y negativos no son en la mayoría de los casos responsables de causar nuestros problemas y nuestro mal humor.
De hecho, los expertos en TCC creen que es exactamente lo contrario. De hecho, son nuestras reacciones a los acontecimientos, nuestras “interpretaciones” de los acontecimientos bajo nuestro control, las que en última instancia afectan a nuestra calidad de vida.
Esta es una gran noticia porque significa que tenemos el poder de cambiar si contamos con la atención del mejor psicólogo.
Por medio de la terapia cognitivo-conductual, podemos comprender y aprender a modificar nuestra forma de pensar, que cambia la forma en que nos sentimos, y de nuevo la forma en que pensamos sobre los acontecimientos difíciles y las tratamos cuando ocurren. Podemos mejorar los pensamientos que son perturbadores que nos vuelven ansiosos, deprimidos, aislados e inclinados a alimentarnos “emocionalmente”.
Si podemos investigar las situaciones de manera precisa y tranquila, sin distorsionar la realidad, tenemos más juicio y seremos más capaces de saber cómo reaccionar de forma apropiada para sentirnos más felices durante más tiempo.
5 Ventajas De La Terapia Cognitivo Conductual
-
La TCC Aumenta La Autoestima Y La Confianza En Sí Mismo.
La autoestima y la confianza en uno mismo son valores cotidianos, y la falta de uno u otro puede afectar gravemente a la vida cotidiana. Las terapias cognitivo-conductuales permiten que ciertos patrones de pensamiento sean cambiados para avanzar hacia lo positivo.
De esta manera, el terapeuta le indicará los pensamientos negativos y destructivos que usted tiene sobre sí mismo y le enseñará a reemplazarlos con afirmaciones positivas.
Este trabajo sobre la autoestima y la confianza en sí mismo puede abrirle puertas, sacarlo de su zona de comodidad, pero también ayudarlo a mejorar sus relaciones o a manejar el estrés.
-
La TCC Es Una Solución Para Los Trastornos Alimentarios.
La TCC es eficaz en el tratamiento de los trastornos alimentarios por varias razones. En primer lugar, proporciona al paciente las herramientas para controlar los impulsos asociados con los trastornos alimentarios (a menudo el frenesí o la limpieza), mejorar su vida diaria y romper cualquier aislamiento.
También le permite modificar y calmar la relación con los alimentos que se desencadenan. Además, la TCC es eficaz para tratar la psicopatología subyacente de los trastornos alimentarios.
La TCC no sólo se reconoce en el tratamiento de la bulimia y los TCA no especificados, sino que también trata a una gran proporción de pacientes con anorexia.
-
La TCC Es Un Apoyo Para Salir De La Depresión.
La TCC no trata la fuente de la depresión, sino los síntomas que afectan la vida diaria del paciente, como la ira, la falta de energía y la desesperación. Además, este tipo de terapia reduce el riesgo de recaída al proporcionar a los pacientes las herramientas para lidiar con situaciones complejas.
Los estudios confirman que las terapias cognitivo-conductuales son eficaces para tratar los síntomas de ansiedad, cambiar los patrones cognitivos del paciente y romper el círculo vicioso de rumia y emociones negativas.
Además de la depresión, la TCC también es eficaz en el tratamiento de los trastornos bipolares (como complemento de la terapia farmacológica) y la depresión posparto.
-
La TCC Reduce La Ansiedad
Numerosos estudios científicos han demostrado la eficacia de la TCC en la reducción de los trastornos de ansiedad, entre los que se incluyen los siguientes
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastorno De Pánico
- Trastorno De Ansiedad Generalizada
- Trastorno De Ansiedad Social
- Trastorno De Estrés Postraumático.
Las TCC son efectivas en este tipo de enfermedades porque combinan diferentes técnicas que ponen al paciente frente a estímulos temidos, deconstruyendo pensamientos y comportamientos inapropiados.
Por lo tanto, utiliza: autocontrol de los síntomas, reestructuración cognitiva, exposición a estímulos ansiógenos, ejercicios somáticos, retirada de señales de seguridad inapropiadas y prevención de recaídas.
Estas técnicas proporcionan al paciente herramientas que pueden ser utilizadas a lo largo de su vida y que le ayudan a hacer frente a ciertas situaciones problemáticas.
-
La TCC Es Eficaz En El Tratamiento De Las Adicciones.
Se reconoce que la TCC es eficaz para reducir la drogodependencia y el abuso de drogas. Se puede utilizar para tratar adicciones como el cannabis, el alcohol, el tabaco, los opiáceos o los juegos de azar. En cuanto al abandono del hábito de fumar, el Oxford Journal of Public Health afirma que las herramientas proporcionadas a los pacientes para ayudarles a salir del círculo del tabaco reducen en gran medida el riesgo de recaída.
¿Cómo Funciona Una Sesión Cognitiva Y Conductual?
Su psicólogo o psicoterapeuta especializado en terapia cognitiva y conductual ha recibido una formación específica y seguirá recibiendo formación continua.
Aunque las sesiones pueden variar de un terapeuta a otro, por lo general siguen un patrón común:
La sesión comienza con una revisión de su enfermedad/estado de ánimo y síntomas.
Junto con su terapeuta, establezca una agenda para la sesión. Una vez establecido el orden del día, repase la sesión anterior para pasar a la nueva.
Examine sus “tareas” y discuta los problemas y éxitos que han ocurrido. Luego se discuten los puntos del orden del día. Se han configurado nuevas funciones.
La sesión termina con el terapeuta resumiendo la sesión y recibiendo retroalimentación del paciente. Una sesión típica dura de 50 minutos a una hora.
¿Qué Es La Reestructuración Cognitiva?
La reestructuración cognitiva se refiere al proceso de TCC de identificar y cambiar los pensamientos negativos que contribuyen al desarrollo de la depresión. Esto se hace en colaboración con el paciente y el terapeuta, a menudo en forma de diálogo. Por ejemplo, un estudiante puede haber reprobado el examen de matemáticas y llegar a la conclusión: “Esto me demuestra que soy estúpido.
El terapeuta puede preguntar si esto es realmente lo que significa el examen. Para ayudar al estudiante a reconocer la inexactitud de la respuesta, el terapeuta puede preguntar cuál es el valor total de las matemáticas del estudiante.
Si el alumno responde: “Es una B”, el terapeuta puede señalar que su respuesta demuestra que no es estúpido porque no puede serlo y obtiene una B.
Luego pueden encontrar una manera de reflexionar sobre cómo funciona realmente la prueba.
La respuesta “Soy estúpido” es un ejemplo de pensamiento automático. Los pacientes con depresión pueden tener pensamientos automáticos en respuesta a ciertas situaciones.
Estos pensamientos son automáticos en el sentido de que vienen espontáneamente, negativamente y no por un pensamiento o lógica intencional. A menudo se apoyan en una hipótesis negativa o disfuncional que indica cómo se ven los pacientes a sí mismos, la situación o el mundo que les rodea.
Más Información Sobre La Terapia Cognitivo-Conductual
La TCC se desarrolló para ayudar a las personas con depresión, pero hoy en día se utiliza para mejorar y tratar varios tipos de trastornos mentales y síntomas, incluyendo: ansiedad, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo, adicción y trastornos alimenticios.
Las técnicas de TCC también son útiles en muchas otras situaciones, incluso para personas que no tienen ningún tipo de enfermedad mental, pero que sufren de estrés crónico, estados de ánimo y hábitos en los que quieren trabajar.
El término terapia cognitivo-conductual es un término general para una clasificación de enfoques terapéuticos que tienen similitudes, incluyendo: terapia racional emocional-conductual, terapia racional conductual, terapia de vida racional, terapia cognitiva y terapia dialéctica conductual.
Los estudios han demostrado que la TCC es capaz de modificar positivamente las estructuras físicas del cerebro en personas que han completado programas de TCC y se han sometido a escáneres cerebrales.
La TCC puede funcionar rápidamente, ayudar a los pacientes a sentirse mejor y puede reducir los síntomas en un corto período de tiempo (por ejemplo, varios meses).
Aunque muchas formas de terapia pueden tardar varios meses o incluso años en ser muy útiles, el número medio de sesiones de TCC para lograr resultados convincentes es de sólo 16 sesiones.
Originally posted 2019-12-15 20:49:36. Republished by Blog Post Promoter